Pelotero que dio 60 jonrones en Japón y no pudo dar ni la tercer parte en tres años en MLB
Este jugador en una temporada en Asia dio más del triple de los cuadrangulares que dio en las Grandes Ligas

Wladimir Balentien. (AP.)

Wladimir Balentien. (AP.)
Así como Eric Thames acabó con sus jonrones el beisbol de Corea en tres años (2014-2016), hay un bateador que hizo y sigue haciendo lo mismo en Asia, pero él en Japón y es el curazaleño Wladimir Balentien. ¿Lo recuerdan? ¿les suena ese nombre?.
Este pelotero tiene el récord de más cuadrangulares en una temporada en la NPB (Liga Profesional de Japón) tras dar 60 en el año 2013, su tercero en tierras niponas; lo hizo con el club Tokyo Yakult Swallows.
La marca anterior era de 55 vuelacercas, compartida por Sadaharu Oh, Tuffy Rhodes y Alex Cabrera.
Previo a su explosión en Japón, Wladimir Ramon Balentien, hoy en día con 35 años de edad, jugó tres años en la MLB: 2007 y 2008 con los Marineros de Seattle y 2009 con ese mismo equipo, aunque después estuvo esa misma campaña con los Rojos de Cincinnati.
Sólo pegó 15 jonrones en esas tres temporadas, siendo su máxima de siete en sus últimos dos años. Todavía al año siguiente (2010) logró 25 jonrones en Triple A de Cincinnati, pero nunca lo subieron.
Fue entonces que los japoneses algo le vieron y lo firmaron para la pelota oriental, debutando con 31 jonrones en 2011 y otros 31 en 2012, o sea, cada temporada conectó el doble de lo que logró en GL.
Lo más impresionante llegó el ya citado 2013 con sus 60 jonronazos, doblando los 31 que logró en sus primeros dos años en Japón y logrando también en ese 2013 lo que hizo en esas primeras dos temporadas en el 'pais del sol naciente' (62 HRS).
Desde entonces, Balentien, quien ha representado dos veces a Holanda en Clásicos Mundiales y una en Juegos Olímpicos, no ha pasado de los 40 jonrones, pero sí de los 30 cada año.
Todo eso con el mismo conjunto Tokyo Yakult Swallows: en el 2014 pegó otra vez 31, en el 2015 sólo uno, pero se lesionó en el juego 15 y ya no participó; en el 2016 logró de nuevo 31, en el 2017 recolectó 32, en el 2018 hilvanó 38 y el año pasado se fue con 34.
Para este 2020 firmó con un nuevo equipo: Fukuoka SoftBank Hawks, pero la temporada no ha empezado por la Pandemia del Covid-19.
A la fecha suma 289 jonrones en Japón y 739 carreras producidas, con un promedio al bate de .272 producto de 931 hits. Por algo los nipones le apodaron el 'Coco'.
Esos 289 cuadrangulares en nueve temporadas, son casi el doble (147) de los que pegó en siete años en Ligas Menores de EUA. En total en su carrera a nivel general suma 466 obuses en 17 temporadas como profesional desde que debutó en el 2003, aunque los Mariners lo firmaron desde el 2000 a sus 16 años.
En sucursales de EUA lo más que dio en un año fue 25 y dos veces. De hecho llegó a pegar 15 en tres temporadas en Venezuela (2006, 2007 y 2009).
Total con todo eso que ha hecho en Japón ha ganado tres títulos de jonrones, un MVP, seis All Stars, dos veces en la Novena Ideal.
El nacido en Willemstad, Curazao, el 2 de julio de 1984, mide 1.88 metros y pesa 99 kilos. Batea a la derecha y a la defensiva cubre los jardines sobre todo el derecho.
Este pelotero a diferencia de Thames, al perecer no volverá a la MLB. Además no es tan común que un bateador vuelva a Grandes Ligas tras su paso por Asia, es más factible un lanzador, donde hay muchos más casos.