MLB: Toleteros de calibre MVP listos para resurgir tras una temporada 2021 muy floja
Una lista de cinco bateadores que sufrieron con el bate en 2021 y que este año intentarán recuperar su nivel de calibre MVP

MLB: Toleteros de calibre MVP listos para resurgir tras una temporada 2021 muy floja (AP)
Es una historia que se repite todos los años: Grandes bateadores que sufren bajones poco característicos para ellos, no logran dejarlos atrás y terminan teniendo temporadas muy por debajo de lo esperado. La campaña del 2021 no fue la excepción y hay varios candidatos a repuntar y retomar sus estándares de producción en el 2022. Pensando en eso, aquí los dejamos con cinco jugadores que deben de reencontrar el ritmo en el 2022.
Trevor Story -- SS, Red Sox
Número clave: 37.4 xHR
Parecido al caso de Nolan Arenado el año anterior, Story tuvo una decepcionante temporada con los Rockies en medio de un torbellino de rumores de cambio en el 2021. Si bien conectó 24 jonrones y se robó 20 bases, su producción en el plato estuvo bien lejos de sus estándares: Bateó .251/.329/.471 (OPS+ de 103) en 142 partidos, tras una línea de .292/.355/.554 (OPS+ de 123) entre el 2018 y el 2020.
Hay muchas razones para esperar un repunte de Story, sin embargo. Primero, ahora que acordó con los Medias Rojas, no tendrá que lidiar con el efecto “resaca” de Coors. Sin tener que bajar de la altura de Denver para una docena de giras o más cada campaña y tener que lidiar con el cambio de los pitcheos rompientes tras ver cómo sliders y curvas se quedaban “planos” en el ligero aire de Coors Field, Story podría poner números que no hemos visto antes de él.
Cody Bellinger -- CF, Dodgers
Número clave: OPS de .907 OPS en la postemporada del 2021
Es difícil ver lo hecho por Bellinger en la ronda regular del 2021 y encontrar buenas noticias. Fue uno de los jugadores menos productivos de la Gran Carpa e incluso viendo más allá de los números tradicionales, las cosas no invitan al optimismo. Comparado con lo que hizo cuando fue JMV de la Liga Nacional en el 2019, la calidad del contacto hecho por Bellinger fue mucho peor, pues fue casi completamente incapaz de manejar los pitcheos rápidos.
Afortunadamente, hay una explicación razonable para todo esto. Bellinger tuvo que ser operado del hombro derecho tras la postemporada del 2020, un obstáculo grande para cualquiera. Luego, antes de que pudiera prender los motores en el 2021, sufrió una fractura capilar en el peroné izquierdo que lo mantuvo fuera hasta mayo. Luego, fue impactado por lesiones de corva y costilla que pausaron su año dos veces más. Visto todo esto, es más que razonable no prestarle demasiada atención al 2021 de Bellinger, especialmente cuando su estelar producción en la postemporada demostró que las habilidades que lo convirtieron en una estrella siguen allí.
DJ LeMahieu -- INF, Yankees
Número clave: 44% de tasa de batazos duros en 2021
Después de terminar entre los primeros cinco en la votación al JMV en sus primeras dos temporadas con los Yankees, los números de LeMahieu sufrieron un gran bajón el año pasado.
2019-20: AVG de .336, SLG de .536, OPS de .922, OPS+ de 146
2021: AVG de .268, SLG de .362, OPS de .711, y OPS+ de 97
Pero hay algunas estadísticas que invitan al optimismo: La tasa de batazos duros de LeMahieu (43.5%) no estuvo muy lejos de lo hecho en el 2019-2020 (47.4%). Y la cantidad de elevados y líneas que dio el año pasado estuvo a nivel con lo demostrado las dos campañas anteriores. Siguió mostrando esa tendencia de irse hacia la banda contraria que tantos buenos resultados le ha dado, con tres cuartos de sus conexiones saliendo hacia el jardín central o derecho, muy parecido a lo hecho en el 2019-2020. Y si nos basamos en la calidad del contacto que hizo, el campeón de bateo del 2020 se ubicó en el porcentual 89 de MLB en la estadística promedio de bateo esperado de Statcast en el 2021.
Francisco Lindor -- SS, Mets
Número clave: OPS de .822 OPS después del 1ro de junio
¿El primer año del puertorriqueño Lindor en Queens? Digamos que no fue como él y los Mets lo esperaban. Tras llegar en un mega-cambio con Cleveland y firmar una extensión de 10 años y US$341 millones justo antes del Día Inaugural, el estelar torpedero tuvo OPS de .530 en el primer mes de la temporada, antes de verse envuelto en el bizarro episodio del “mapache/rata” con su compañero de equipo Jeff McNeil. Oh, y los Mets terminaron implantando un poco deseado récord de más días pasados en el primer lugar por parte de un equipo que eventualmente terminó por debajo de .500.
Por mal que salieran las cosas, Lindor terminó dándole un giro positivo a su año cerca del final. Tras el 1ro de junio, el bateador ambidextro – quien tiene OPS de por vida de .821 – produjo una línea de .253/.342/.480 (OPS de .822) y demostró su estelar defensa en el campo corto, terminando segundo en Grandes Ligas con 20 Outs Sobre el Promedio.
MLB.com